Sant Jordi: el origen de la rosa y por qué se regala el 23 de abril
Si el 23 de abril has estado paseando por las calles de Barcelona -o de cualquier otra ciudad y pueblo de Cataluña- te habrás dado cuenta que hay dos protagonistas, los libros y las flores. Hoy, en este post, hemos venido a hablarte de las flores, de la gran cantidad de rosas que, coincidiendo con el día de Sant Jordi, llenan las calles.
Y es que Sant Jordi es una de las tradiciones catalanas con más seguimiento. Millones de personas salen a la calle a comprar libros y rosas para sus seres queridos. Algunos dicen que Sant Jordi es el "San Valentín" catalán pero... ¿de dónde viene esta costumbre tan original? ¿Por qué se regala una rosa? ¿Qué tiene que ver la figura del dragón en todo esto?
🌹 📖 Sigue leyendo que te contamos cómo se vive Sant Jordi en Barcelona -donde tenemos la tienda de Flores Navarro-, cómo nace la tradición de la rosa y cuál es la leyenda de Sant Jordi.
La leyenda de Sant Jordi
🏇🏾👑🐉 El caballero, la princesa y el dragón en Sant Jordi
En plena edad media dicen que había una aldea que estaba aterrorizada por un dragón feroz. La única forma de calmar la furia del dragón era ofrecerle una de las personas de la zona, así su hambre se saciaba y la calma volvía a reinar. Hasta que, un buen día, llegó el turno de la princesa. Ella también vivía en esa aldea y, por lo tanto, podía salir elegida para ser el plato principal del dragón.
Pero ese día la suerte (y quizás el amor) estaban de su lado. Cuando el dragón estaba a punto de devorarla apareció un caballero valiente que con su lanza mató al dragón y salvó a la joven princesa. Ese caballero era, ni más ni menos, que Sant Jordi.
🌹 El nacimiento de la tradición de la rosa
Dice la leyenda que de la sangre del dragón derrotado empezaron a brotar rosas rojas y que el caballero ofreció una a la princesa como símbolo de amor. Este gesto de Sant Jordi es el inicio de la tradición que tenemos hoy en día de regalar una rosa el día 23 de abril, el día que el caballero salvó a la princesa de ese dragón salvaje.
¿Por qué se regalan rosas en Sant Jordi?
La leyenda de Sant Jordi se convirtió, con el paso de los años, en una historia de amor romántico en Cataluña. Tanto es así que para recordarla, el día de Sant Jordi, se regala una rosa a la persona amada, como gesto de cariño, afecto y admiración. Un pequeño símbolo que se ha convertido en una cita ineludible tanto para parejas, como para amigos y familiares.
Evolución de la celebración de Sant Jordi
Aunque el origen era esencialmente romántico, hoy en día la tradición se ha ampliado. Las rosas no solo se regalan entre enamorados, sino también entre amigos, compañeros de trabajo o familiares. Además, desde los años 30, se incorporó otra costumbre: regalar libros, gracias a la coincidencia con el Día Internacional del Libro.
¿Cómo se celebra Sant Jordi en Barcelona?
🌹📖 Sant Jordi: puestos de rosas y libros
El 23 de abril, Barcelona se transforma. Las calles se llenan de paradas de rosas y libros, y se respira un ambiente festivo, cultural y muy especial. Librerías, floristerías y editoriales salen a la calle, y los autores firman ejemplares para sus lectores.
Para Flores Navarro, además de ser uno de los días del año con más volumen de trabajo, también es uno de los días que más disfrutamos. Ver a la gente contenta y feliz comprando rosas para regalar a esta persona especial -sea pareja, amigo o familiar- nos llena el corazón.
Flores y libros, la pareja perfecta en Sant Jordi
Esta doble tradición —rosa y libro— convierte Sant Jordi en una jornada única que une cultura y amor. Mientras las mujeres reciben rosas, los hombres reciben libros… aunque en la práctica, todos acaban regalando y recibiendo ambos.
Si quieres celebrar el día de Sant Jordi por todo lo alto y siguiendo la tradición al máximo, te esperamos en Flores Navarro.
Este año miles rosas esperan en nuestra tienda para llegar a esa persona especial.