Noviembre siempre trae consigo un cambio sutil. Las calles se llenan de tonos dorados, el aire se vuelve más fresco y, casi sin darnos cuenta, empezamos a mirar nuestro hogar con nuevos ojos. Apetece encender una vela, cambiar las flores del jarrón, colocar una manta suave en el sofá… Es el mes en el que el corazón se prepara para la llegada de la Navidad.
Es el momento perfecto para redecorar, renovar y crear ambiente. No hace falta esperar a diciembre para empezar a sentir esa magia: basta con pequeños gestos. Una corona natural en la puerta, unas ramas de pino o eucalipto en un jarrón, velas aromáticas que perfumen el salón o un centro de mesa con toques invernales pueden transformar por completo cualquier rincón.
El secreto está en combinar la naturaleza con la calidez. Los materiales naturales —ramas, piñas, hojas secas, flores preservadas— aportan textura y autenticidad, mientras que las luces suaves o los elementos dorados añaden ese brillo que nos conecta con la ilusión de estas fechas. En Flores Navarro siempre apostamos por decoraciones que transmitan emoción y equilibrio, que inviten a disfrutar del hogar y que evolucionen contigo a lo largo del mes.
Y si este año te apetece crear tu propia decoración navideña, tenemos algo especial para ti. Nuestros talleres florales de Navidad son la oportunidad perfecta para aprender a elaborar tus propias piezas con materiales naturales: desde una corona para la puerta o una corona de Adviento, hasta un ramo navideño o un centro de mesa único.
Una experiencia creativa, cálida y diferente, donde te acompañaremos paso a paso para que lleves a casa una pieza hecha por ti… y por tus ganas de celebrar la vida con flores.
Este noviembre, deja que la inspiración florezca. Convierte tu casa en un refugio lleno de luz, naturaleza y espíritu navideño.
Aunque muchos piensan que el otoño marca el fin del esplendor floral, los jardineros saben que es, en realidad, el comienzo de una nueva etapa. Como decía Albert Camus, «el otoño es una segunda primavera donde cada hoja es una flor«. Y es en estos meses cuando se siembran los bulbos que florecerán al llegar la primavera, convirtiendo cualquier jardín, terraza o balcón en un estallido de color y vida.
Beneficios de plantar bulbos en octubre
Octubre es el mes ideal para plantar bulbos de flor por varias razones:
Temperatura perfecta: El suelo aún está tibio, lo que favorece el enraizamiento antes del invierno.
Anticipación al frío: Los bulbos necesitan un periodo de frío para florecer bien.
Menor competencia de maleza: El entorno natural es menos competitivo, permitiendo un crecimiento más saludable.
Ahorro de tiempo en primavera: Si plantas ahora, disfrutarás de flores sin esfuerzo cuando el clima se vuelva agradable.
Bulbos ideales para plantar en otoño
Estos son algunos de los bulbos que puedes encontrar en nuestra tienda y que recomendamos para esta temporada:
1. Tulipanes
Colores vibrantes, elegantes y fáciles de combinar.
Florecen entre marzo y mayo.
Necesitan sol directo y suelo bien drenado.
2. Narcisos
Muy resistentes y perfectos para principiantes.
Florecen entre febrero y abril.
Aroma delicado y gran efecto decorativo.
3. Crocus
De los primeros en florecer, incluso en febrero.
Ideales para borduras o macetas.
Requieren pleno sol y buena aireación.
4. Iris
Elegantes y sofisticados, con colores profundos.
Florecen en primavera y principios de verano.
Suelo neutro a ligeramente alcalino.
5. Freesia
Fragancia intensa y flores en racimo.
Excelente para cortar y usar en ramos.
Requiere protección ante heladas fuertes.
Guía paso a paso: cómo plantar bulbos en otoño
Elige el lugar adecuado: busca zonas soleadas o de semisombra, con buen drenaje.
Prepara el suelo:
Afloja la tierra hasta unos 20 cm.
Añade compost o sustrato rico en materia orgánica.
Si el suelo es arcilloso, mejora el drenaje con arena.
Profundidad correcta:
General: planta los bulbos a una profundidad de 2 a 3 veces su altura.
Asegúrate de colocar el extremo puntiagudo hacia arriba.
Separación:
Deja espacio entre bulbos según el tamaño (5-10 cm mínimo).
Riego inicial:
Riega una vez después de plantar para asentar la tierra.
Luego, solo riega si el clima es muy seco.
Mantenimiento: claves para una floración espectacular
Riego: evita el exceso, especialmente si hay lluvias.
Limpieza: retira hojas secas o restos que puedan generar hongos.
Protección: en zonas con heladas intensas, usa acolchado (mulch) para proteger.
Fertilización: en primavera, cuando emerjan los primeros brotes, aplica fertilizante líquido.
¡Prepara tu jardín hoy!
Visita nuestra tienda y descubre nuestras colecciones de bulbos de otoño, kits de jardinería, maceteros decorativos y todo lo que necesitas para llenar tu primavera de flores.
El invierno trae consigo días más cortos, temperaturas bajas y, a veces, un toque de melancolía. Pero ¿sabías que una planta bien elegida puede cambiar por completo el ambiente de tu hogar durante esta temporada? Las plantas de interior resistentes al frío no solo sobreviven, sino que también te regalan vida, color y esa calidez que todos busamos cuando hace frío fuera.
Hoy te compartimos una guía práctica para elegir y cuidar esas compañeras verdes que siguen floreciendo incluso cuando bajan los grados. 🌬️💚
🌱 1. ¿Qué tipo de plantas resisten mejor el invierno?
No todas las plantas se llevan bien con el frío, pero algunas son verdaderas guerreras. Aquí te dejamos algunas de las favoritas:
Sansevieria (Lengua de suegra)
Por qué la amarás: Apenas necesita luz y riego, y sobrevive incluso si te olvidas de ella un par de semanas.
Tip extra: Ideal para dormitorios porque purifica el aire durante la noche.
🌵 Zamioculca
Resistente a todo: Temperaturas bajas, poca luz, y hasta ciertos descuidos.
Estética: Hojas brillantes y elegantes que combinan con cualquier decoración.
🌿 Potus
Versátil y noble: Puede colgar, trepar o enredarse donde tú quieras.
Cuidados mínimos: Agua moderada y un poco de luz indirecta.
🌳 Helecho Nido de Ave
Amante de la humedad: Perfecto si tienes baño con luz natural.
Visualmente impactante: Sus hojas onduladas parecen sacadas de un bosque tropical.
🌸 Anthurium
Floración todo el año: Si te gustan los toques de color, este es tu aliado.
Fácil de mantener: Solo necesita humedad y temperaturas estables.
💧 2. Cuidados esenciales para plantas en invierno
Aunque estas plantas son resistentes, el invierno exige ciertos ajustes para que sigan sanas y felices:
Menos agua, más observación En invierno, la tierra tarda más en secarse. Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco al tacto.
Evita las corrientes de aire frío Colócalas lejos de ventanas abiertas o puertas que se usen con frecuencia.
Luz, pero indirecta Aunque haya menos luz natural, procura ubicarlas donde puedan recibir claridad sin sol directo.
Limpia sus hojas El polvo acumulado impide que respiren bien. Pásales un paño húmedo cada dos semanas.
Nada de fertilizantes En invierno las plantas “descansan”. Reanuda la fertilización en primavera.
🏡 3. Crea un rincón verde (aunque haga frío fuera)
Una idea sencilla pero poderosa: escoge un espacio de tu hogar (como una repisa, una mesa auxiliar o incluso un rincón del baño) y convierte ese lugar en tu oasis verde invernal.
Puedes mezclar plantas de diferentes alturas, añadir luces cálidas o colocar algunas en macetas de cerámica artesanales para aportar textura. El resultado: un rincón lleno de vida y bienestar.
🌟 Conclusión
Tener plantas en casa durante el invierno no solo es posible, ¡es deseable! Estas especies resistentes no solo sobreviven, sino que aportan alegría, color y ese toque natural que tanto necesitamos en los meses más fríos. Empieza con una, cuídala con mimo… y verás cómo poco a poco tu hogar se transforma en un refugio cálido, vivo y lleno de paz.
✅ Bonus: checklist rápida para cuidar tus plantas en invierno
¿Riegas solo cuando el sustrato está seco?
¿Tus plantas están lejos de corrientes de aire frío?
¿Reciben luz natural indirecta?
¿Limpiaste sus hojas últimamente?
¿Has evitado fertilizar hasta la primavera?
¿Te gustaría recibir más consejos como este o compartir tu rincón verde con la comunidad? 📸 Súbelo a Instagram y etiqueta a @flores_navarro
El otoño en Barcelona llega con temperaturas suaves, luz dorada y un ambiente perfecto para renovar tu balcón. No importa si tu espacio es pequeño: con plantas adecuadas, puedes crear un rincón lleno de color, textura y calidez para disfrutar los días frescos.
En esta guía encontrarás ideas decorativas, consejos de floristas y una selección de plantas ideales para el otoño mediterráneo, especialmente pensadas para balcones urbanos en Barcelona.
Las mejores plantas para decorar tu balcón en otoño
Estas especies no solo resisten el clima otoñal, sino que aportan vida y color durante toda la temporada:
Erica (brezo): florece en tonos rosados, púrpura y blanco. Muy resistente y decorativa.
Crisantemos: llenos de color, ideales para jardineras con luz indirecta.
Hiedras: aportan volumen, textura y cubren barandillas o muros.
Col ornamental: con hojas rizadas en tonos morados y verdes. Muy original.
Pensamientos: resistentes al frío, florecen de otoño a primavera.
🌱 Consejo: combina florales con plantas verdes para lograr contraste y estructura.
Tips de decoración otoñal para balcones pequeños
Juega con alturas: combina plantas colgantes, medianas y de pie para generar dinamismo visual.
Macetas con carácter: opta por cerámica, mimbre o metal envejecido para un toque cálido y natural.
Colores de temporada: usa tonos burdeos, terracota, mostaza y verde oscuro.
Luz ambiental: añade guirnaldas solares o faroles para alargar tus veladas otoñales al aire libre.
✨ Truco: menos es más. Crea armonía sin saturar el espacio.
Elementos decorativos naturales para complementar tus plantas
Además de las plantas, incorpora elementos otoñales que aporten textura y calidez:
Calabazas decorativas
Ramas secas o con frutos
Piñas, castañas o nueces
Flores secas o preservadas
🎃 Estos detalles aportan un aire rústico y acogedor al espacio sin necesidad de grandes inversiones.
Flores Navarro: tu aliado para decorar el balcón en otoño
En nuestra tienda de Barcelona te ayudamos a seleccionar las mejores plantas de temporada para tu balcón. Contamos con opciones de bajo mantenimiento, asesoramiento personalizado y servicio de entrega a domicilio.
🌸 ¿Quieres transformar tu balcón este otoño? Visítanos y encuentra inspiración en cada rincón.
Haz de tu balcón un refugio otoñal
El otoño no es el final del jardín, es una oportunidad para darle un nuevo aire a tu balcón. Con plantas resistentes, combinaciones de color y algunos detalles naturales, puedes crear un refugio verde donde relajarte, leer o tomar un café.
🌿 Renueva tu espacio y déjate envolver por el encanto otoñal.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué plantas resisten mejor el otoño en Barcelona?
Erica, crisantemos, pensamientos, hiedras y col ornamental son opciones perfectas por su colorido y resistencia.
¿Cómo mantener saludables las plantas en el balcón durante el otoño?
Evita el exceso de agua, usa macetas con buen drenaje y retira hojas secas con frecuencia.
¿Puedo mezclar plantas con flor y verdes decorativos?
Sí, la combinación mejora el contraste visual y da más profundidad a la decoración.
¿Necesitan fertilizante las plantas en otoño?
Sí, pero de forma moderada: aplica un abono suave cada 3-4 semanas para mantener la floración.
¿Dónde puedo comprar estas plantas en Barcelona?
En Flores Navarro, con opciones listas para llevar o envío a domicilio dentro de la ciudad.
La Navidad ya está en el horizonte, y en Flores Navarro estamos preparando los talleres florales navideños más mágicos del año. Si te apasiona la decoración con flores, el espíritu festivo y el ambiente artesanal, estos talleres son para ti — ¡pero actúa rápido, las plazas vuelan!
¿Por qué apuntarte a un taller floral navideño?
Aprenderás técnicas florales y de diseño con materiales naturales (ramas, flores preservadas, bayas, follaje…).
Crearás decoraciones personalizadas: coronas, centros de mesa, ramos con esencia navideña.
Disfrutarás de una experiencia práctica, divertida y creativa, ideal para regalarse o para compartir con amigos/familia.
Oportunidad de talleres privados para empresas o grupos, perfectos para team building navideño en Barcelona.
Taller Corona Navideña para la Puerta: Da la Bienvenida con Estilo
Crea una corona navideña única para decorar tu puerta y dar la bienvenida a tus invitados con estilo. Aprende a combinar elementos naturales y festivos para llenar tu hogar de espíritu navideño.
Taller Corona de Adviento: Comienza la Magia de la Navidad
Comienza la temporada navideña creando tu propia corona de Adviento. Aprende a combinar materiales naturales y detalles festivos para diseñar una pieza llena de tradición y calidez.
Taller Ramo de Flores Navideño: Un Clásico que Nunca Falla
Crea un ramo navideño lleno de tradición y encanto, ideal para decorar tu hogar o regalar en estas fiestas. Aprende a combinar flores y elementos festivos para diseñar un clásico que siempre encanta.
Sábado, 13 de diciembre – 10:00h (👉 Reserva tu plaza haciendo click aquí) AGOTADAS
(foto taller 2024)
Taller Centro de Mesa Navideño: Haz Brillar tus Fiestas
Diseña un centro de mesa único para estas fiestas y llena tu hogar de espíritu navideño. Aprende a combinar elementos naturales y festivos para crear una pieza que hará brillar tus celebraciones.
¿Quieres algo más personalizado? También organizamos talleres navideños a medida para empresas y grupos privados (a partir de 10 personas). Una experiencia original, creativa y perfecta para team buildings, celebraciones especiales o simplemente para compartir un momento mágico entre amigas.
📩 Escríbenos para más info ( correo@flores-navarro.com) y fechas disponibles. ¡Creamos juntos una Navidad inolvidable!
Un ramo de flores no es solo un detalle bonito: es emoción, celebración, recuerdo y belleza natural condensada. Pero muchas veces, tras uno o dos días, empezamos a notar los pétalos caídos o tallos debilitados. ¿Cómo logran nuestros floristas que los ramos se mantengan impecables tanto tiempo?
La respuesta está en una combinación de técnicas sencillas y rutinas de cuidado diario. En este artículo, compartimos contigo los mejores trucos profesionales para que tu ramo luzca fresco y vibrante durante muchos más días.
1. Elige el lugar correcto: temperatura, luz y humedad
La ubicación es clave para alargar la vida de un ramo. Colocar las flores en el lugar inadecuado puede acelerar su deterioro. Aquí van algunas recomendaciones prácticas:
Evita el sol directo: aunque parezca lo contrario, las flores no deben estar frente a ventanas con sol intenso.
Lejos de fuentes de calor: mantén el ramo alejado de radiadores, electrodomésticos o bombillas calientes.
Ambiente fresco: una temperatura de entre 18 y 22 ºC es ideal.
Evita corrientes de aire y humedad excesiva: pueden provocar que las flores se marchiten antes de tiempo.
Un lugar fresco, con luz natural indirecta y sin cambios bruscos de temperatura es el mejor entorno para tus flores.
2. El agua lo es todo: calidad y frecuencia de cambio
El agua limpia es esencial para mantener tu ramo fresco. Un jarrón sucio o agua estancada aceleran la descomposición del tallo y la proliferación de bacterias.
Usa agua filtrada o mineral si es posible, especialmente si el agua del grifo es muy calcárea.
Cambia el agua cada 1-2 días, incluso si todavía parece limpia.
Llena el jarrón a 2/3 de su capacidad y asegúrate de que las hojas no queden sumergidas.
Un agua clara y fresca actúa como fuente de vida para tu ramo. No subestimes este gesto tan simple como poderoso.
3. Corte correcto de tallos: cómo y cuándo hacerlo
Una de las claves menos conocidas pero más efectivas para prolongar la frescura de tu ramo es cortar los tallos de forma adecuada y frecuente.
Córtalos en diagonal con unas tijeras bien afiladas o un cuchillo de florista. Esto aumenta la superficie de absorción de agua.
Hazlo bajo el agua o justo después de sacarlos del jarrón para evitar que se forme una burbuja de aire que bloquee la absorción.
Repite el corte cada dos días para mantener los conductos libres de obstrucciones.
Elimina hojas inferiores que podrían quedar sumergidas, ya que favorecen la aparición de bacterias.
Este simple gesto puede duplicar la duración de tus flores y mantenerlas erguidas y brillantes.
4. Conservantes caseros y comerciales: ¿realmente funcionan?
Muchos ramos incluyen un sobre de conservante floral, pero ¿realmente hace la diferencia? La respuesta es sí, especialmente si no puedes cambiar el agua cada día.
Los conservantes comerciales contienen nutrientes, bactericidas y reguladores del pH que alargan la vida de las flores.
Soluciones caseras: una cucharadita de azúcar + unas gotas de vinagre o limón puede funcionar como alternativa temporal.
Evita el uso de lejía, alcohol o productos no naturales, ya que pueden dañar los tallos.
Si puedes, usa el sobre que viene con el ramo y disuélvelo bien en el agua. Es una de las formas más eficaces de conservar las flores frescas.
5. Flores delicadas: cuidados especiales para rosas, tulipanes y lirios
Cada flor tiene sus particularidades. Algunas especies son más sensibles y requieren atenciones adicionales para durar más tiempo.
Rosas: si se abren muy pronto, colócalas en un lugar más fresco. Retira pétalos exteriores si están dañados.
Tulipanes: crecen incluso en el jarrón. Usa agua fría y cambia el ángulo del corte cada 2 días.
Lirios: retira los estambres para evitar manchas y prolongar la floración.
Conocer las necesidades de cada flor te permitirá ajustar tus cuidados y hacer que el ramo conserve su esplendor por más días.
6. Cómo revivir flores que parecen marchitas
¿Tu ramo empieza a verse decaído? Algunas flores pueden recuperarse con cuidados rápidos y específicos. Prueba lo siguiente:
Remojo de emergencia: sumerge los tallos (o incluso las flores enteras) en agua tibia durante 30 minutos.
Recorte profundo: corta al menos 2 cm del tallo en diagonal antes de volver a ponerlas en el jarrón.
Deja reposar: coloca el ramo en un lugar fresco sin sol directo y observa si reaccionan en unas horas.
Si las flores no se rehidratan tras estos pasos, probablemente ya hayan llegado al final de su ciclo.
7. Mantenimiento diario: la clave para un ramo duradero
Un ramo puede mantenerse fresco más de una semana si le dedicas unos minutos cada día:
Revisa el nivel del agua y añádela si baja.
Cambia el agua cada dos días y limpia el jarrón para evitar bacterias.
Observa signos de deterioro: hojas amarillas, tallos blandos o pétalos caídos.
Quita flores marchitas para que no aceleren el deterioro de las demás.
El mantenimiento diario es la gran diferencia entre un ramo que dura 3 días y otro que dura 10.
8. Bonus: Cómo secar tu ramo para conservarlo como recuerdo
¿Tu ramo tiene un valor sentimental? Puedes conservarlo con estas técnicas de secado:( no todas las flores son aptas para este proceso, consúltanos)
Secado al aire: cuelga las flores boca abajo en un lugar seco y oscuro durante 2-3 semanas.
Prensado: ideal para flores pequeñas o delicadas. Úsalas después en marcos o postales.
Gel de sílice: método más rápido y que conserva mejor el color, ideal para ramos con mucho volumen.
Las flores secas también pueden tener una segunda vida como decoración natural, romántica y sostenible.
Conclusión
Un ramo bien cuidado puede acompañarte durante más de una semana, llenando tu hogar de color y fragancia. Con unas pocas rutinas y consejos profesionales, podrás prolongar su frescura y disfrutarlo como el primer día.
Recuerda: el cuidado no termina al recibir las flores, sino que empieza ahí. Transforma cada ramo en una experiencia que se alarga con mimo y atención.
¿Cuánto dura un ramo de flores en casa sin cuidados especiales? Entre 2 y 4 días, dependiendo del tipo de flor. Con los cuidados adecuados puede durar entre 7 y 10 días.
¿Es mejor quitar el envoltorio del ramo? Sí. Retirar plásticos y papeles permite que las flores respiren mejor y evita la acumulación de humedad.
¿Se puede usar agua del grifo sin problema? Sí, pero si es muy dura (con mucha cal), puede afectar la absorción de agua. Se recomienda agua filtrada si es posible.
¿Cada cuánto debo cortar los tallos otra vez? Idealmente cada 2 días, para mantener los canales de absorción activos y evitar obstrucciones.
Septiembre marca un nuevo comienzo: dejamos atrás el ritmo lento del verano y volvemos a nuestras rutinas en casa y el trabajo. Es también el momento ideal para revitalizar nuestros espacios y reconectar con el bienestar. ¿Qué mejor manera de hacerlo que introduciendo plantas que, además de embellecer, purifican el aire que respiramos?
Las plantas purificadoras no solo son decorativas. Ayudan a eliminar toxinas del ambiente, aportan frescura y mejoran la calidad del aire interior. En este post te presentamos cinco opciones fáciles de cuidar que transformarán tu hogar y te llenarán de energía para este nuevo ciclo.
Por qué elegir plantas purificadoras
Las plantas purificadoras de aire han sido objeto de diversos estudios, como el famoso informe de la NASA sobre el aire limpio, que demostró su capacidad para eliminar compuestos volátiles tóxicos como el benceno, el formaldehído o el xileno.
Más allá de lo científico, estas plantas:
Ayudan a reducir la fatiga y el estrés.
Contribuyen a un mejor descanso, sobre todo las que liberan oxígeno por la noche.
Humedecen el ambiente, combatiendo la sequedad por calefacción o aire acondicionado.
Añaden un toque verde y natural que transforma visualmente cualquier estancia.
Son una inversión sencilla y efectiva para mejorar el bienestar cotidiano desde casa.
Espatifilo (Spathiphyllum)
El Espatifilo, también conocido como “flor de la paz”, es una de las plantas más valoradas por su capacidad para elimina
r toxinas como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno del aire.
Ventajas:
Requiere poca luz y es ideal para interiores con sombra.
Sus hojas verdes intensas y flores blancas aportan serenidad y elegancia.
Necesita riegos moderados y agradece ambientes húmedos, por lo que es perfecta para dormitorios o baños.
Además, es muy fácil de cuidar, por lo que es ideal si estás iniciándote en el mundo de las plantas de interior.
Sansevieria (Lengua de suegra)
La Sansevieria, conocida popularmente como lengua de suegra, es una de las plantas más resistentes y eficaces para purificar el aire. Es perfecta para quienes tienen poca experiencia o tiempo para dedicarle a sus plantas.
Ventajas:
Libera oxígeno durante la noche, lo que la hace ideal para dormitorios.
Tolerante a la poca luz y al riego espaciado.
Filtra sustancias como el tolueno, xileno y óxidos de nitrógeno.
Además de sus propiedades, su forma vertical y estructurada aporta un toque moderno a cualquier rincón de casa.
Potus (Epipremnum aureum)
El potus es una de las plantas colgantes más populares por su fácil mantenimiento y su rápida capacidad de adaptación. Es ideal para estanterías altas, colgadores o cestas decorativas.
Ventajas:
Elimina formaldehído, xileno y monóxido de carbono del aire.
Requiere poca luz y es muy resistente a olvidos de riego.
Puede crecer como trepadora o colgante, adaptándose al estilo de tu hogar.
Una planta versátil, económica y perfecta para quienes desean resultados con poco esfuerzo.
Palmera de bambú (Chamaedorea)
La palmera de bambú o palma de salón es ideal para dar un aire tropical y elegante a espacios como salones o recibidores. Más allá de su estética, es una gran aliada contra contaminantes comunes.
Ventajas:
Ayuda a humidificar el ambiente, ideal para climas secos o casas con calefacción.
Purifica toxinas como el benceno y el formaldehído.
Tiene un crecimiento lento y no requiere mucha luz directa.
Su presencia crea un ambiente más fresco, relajante y visualmente armonioso.
Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)
El helecho de Boston es una planta exuberante, de aspecto frondoso y textura ligera, que además de aportar un estilo decorativo natural, destaca por su alta capacidad purificadora.
Ventajas:
Filtra eficazmente formaldehído, xileno y otros contaminantes del aire.
Es excelente para aumentar la humedad ambiental, ideal para baños o cocinas.
Aporta volumen y verdor a rincones poco aprovechados.
Eso sí, necesita ambientes ligeramente húmedos y no tolera bien la sequedad extrema, por lo que se recomienda mantener el sustrato ligeramente húmedo y pulverizar sus hojas regularmente.
Consejos para el cuidado básico de plantas de interior
Para que estas plantas purificadoras cumplan su función y se mantengan sanas, es fundamental seguir unos cuidados básicos:
Luz: La mayoría prefieren luz indirecta. Evita el sol directo, especialmente en horas punta.
Riego: Riega solo cuando el sustrato esté seco al tacto, evitando encharcamientos.
Humedad: Algunas plantas como el helecho agradecerán una pulverización ocasional.
Limpieza: Limpia las hojas con un paño húmedo para quitar el polvo y facilitar la fotosíntesis.
Con estas pautas, tus plantas lucirán verdes, sanas y listas para purificar tu espacio de forma natural.
Dónde colocar estas plantas en casa para mayor efectividad
Colocar estratégicamente tus plantas no solo mejora su funcionalidad, sino también la armonía visual del hogar:
Dormitorio: Sansevieria o espatifilo por sus beneficios nocturnos y estética relajante.
Salón: Palmera de bambú o potus en estanterías, esquinas o como pieza central.
Baño: Helecho de Boston, donde la humedad le favorece naturalmente.
Zona de trabajo o escritorio: Potus o sansevieria para mejorar el ambiente y reducir el estrés.
Además de purificar el aire, estas plantas ayudan a delimitar espacios, aportar vida y mejorar tu conexión con el entorno doméstico.
Conclusión: Renovar el hogar con plantas es renovar energía
Septiembre es el mes perfecto para hacer pequeños cambios con gran impacto. Incorporar plantas purificadoras en casa no solo mejora la calidad del aire, sino también tu bienestar emocional, tu descanso y tu conexión con el entorno.
No necesitas ser un experto en jardinería para notar los beneficios. Con estas cinco plantas fáciles de cuidar, tu hogar ganará en frescura, armonía y energía positiva. Empieza por una, colócala en un rincón especial y deja que la naturaleza haga su magia.
¿Realmente purifican el aire las plantas o es un mito? No es un mito. Estudios como el de la NASA han demostrado que ciertas especies absorben compuestos contaminantes del aire a través de sus hojas y raíces. Puedes ver el informe aquí.
¿Cuántas plantas necesito para notar un cambio en el aire? Se recomienda al menos una planta cada 10 m² para notar un efecto perceptible. Cuantas más, mejor.
¿Es seguro tener estas plantas en casa si tengo mascotas? Algunas como la sansevieria y el espatifilo pueden ser tóxicas si se ingieren. Es mejor colocarlas fuera del alcance o elegir variedades pet-friendly.
¿Puedo ponerlas en habitaciones con poca luz natural? Sí, muchas de estas plantas (potus, sansevieria, espatifilo) se adaptan bien a la sombra o a luz indirecta.
¿Cada cuánto debo regarlas para que no se mueran? Dependerá del tipo de planta y la estación. Generalmente, una o dos veces por semana es suficiente en interior, comprobando siempre la humedad del sustrato.
¿Te has preguntado alguna vez por qué, de repente, las redes se llenan de ramos amarillos cada 21 de septiembre? La verdad es que es una tradición que trae un soplo de alegría y esperanza, como si un rayo de sol irrumpiera en un día nublado, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio sur. Y es que, inspirada en una telenovela icónica y en valores universales como la paz, esta costumbre se ha viralizado por todo el mundo, llegando incluso a rincones como Barcelona. Si estás buscando entender su magia y quizás preparar un regalo especial, sigue leyendo: te contamos todo sobre su origen, significado y cómo celebrarlo con flores frescas de Flores Navarro.
El Origen de Esta Tradición Viral
Esta costumbre no surgió de la nada; tiene raíces en la cultura pop y en celebraciones globales que se entretejen de forma encantadora. Además, su popularidad ha explotado gracias a las redes sociales, convirtiéndola en un ritual anual que une a personas de diferentes países.
De la Telenovela Floricienta a una Costumbre Global
Todo empezó en 2004 con la serie argentina Floricienta, que conquistó corazones en Latinoamérica, desde México hasta Perú. En la trama, la protagonista, Flor, sueña con que su amor le regale flores amarillas justo el 21 de septiembre, coincidiendo con la llegada de la primavera. La canción «Flores Amarillas» lo captura perfectamente: «Ella sabía que él sabía / Que algún día sucedería / Que vendría a buscarla / Con sus flores amarillas». Esas líneas, llenas de promesas de amor eterno, se volvieron virales en TikTok y otras plataformas, transformando una escena romántica en una tradición real. Imagina: lo que comenzó como un momento televisivo ahora inspira a miles a regalar ramos amarillos para expresar deseos de un futuro juntos.
Conexión con el Día Internacional de la Paz
Y es que el 21 de septiembre no es solo primavera; también es el Día Internacional de la Paz, declarado por la ONU. Esta coincidencia añade un toque profundo, promoviendo valores como la esperanza y la amistad. Por ejemplo, en países como Argentina, donde la tradición es más fuerte, se ha extendido a gestos de cariño entre amigos o familiares, no solo parejas. La viralidad digital ha hecho que cruce fronteras, llegando a Europa, donde se celebra como un recordatorio optimista de renovación y unidad.
El Significado Profundo del Color Amarillo en las Flores
El amarillo no es un color cualquiera; lleva una carga emocional que lo hace perfecto para esta fecha. Piensa en él como el abrazo cálido del sol después de un invierno largo, trayendo luz y vitalidad a quien lo recibe.
Símbolos de Felicidad, Energía y Renovación
El amarillo representa la luz solar, la felicidad y esa energía contagiosa que eleva el ánimo. Regalar flores de este tono es como dar la bienvenida a un nuevo ciclo, despidiendo el invierno con optimismo en lugar de nostalgia. Además, en culturas diversas, simboliza prosperidad y buenos deseos. Por instancia, en la literatura, como en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, el amarillo evoca sentimientos profundos de amor y melancolía, añadiendo un matiz sentimental a la tradición.
En Contextos Románticos, de Amistad y Familiares
La verdad es que va más allá del romance: un ramo amarillo puede ser una forma sutil de decir «estoy aquí para ti» a un amigo que necesita ánimo, o de prometer calidez eterna a una pareja. En familia, transmite renovación y positividad, como un gesto que ilumina el hogar. Es versátil, emotivo y siempre eleva el espíritu, haciendo que el 21 de septiembre sea un día para crear recuerdos duraderos.
¿Qué Flores Amarillas Elegir para el 21 de Septiembre?
Elegir el ramo perfecto es parte de la diversión; no se trata solo de color, sino de lo que cada flor transmite. Aquí van algunas opciones que brillan por su frescura y encanto, ideales para un gesto inolvidable.
Opciones Populares y Sus Encantos
Rosas amarillas: Simbolizan amistad eterna y alegría, perfectas para un gesto romántico o platónico.
Girasoles: Radiantes y llenos de vitalidad, como un sol en miniatura que trae energía positiva.
Tulipanes amarillos: Elegantes y sutiles, ideales para un toque de sofisticación en la renovación primaveral.
Margaritas amarillas: Simples y frescas, evocan inocencia y calidez, geniales para arreglos casuales.
Puedes optar por ramos mixtos o sencillos; lo importante es que reflejen tu intención, ya sea un detalle pequeño o un gesto grandioso.
Cómo Regalarlas en Barcelona con Flores Navarro
Si estás en Barcelona, no hay mejor lugar que Flores Navarro para encontrar estas bellezas frescas y listas para enviar. Ofrecemos arreglos personalizados con entrega a domicilio gratuita en la ciudad, asegurando que tu regalo llegue impecable. Imagina sorprender a alguien con un ramo que capture la esencia de la primavera, directo desde nuestra floristería física en C/ València, 320.
En resumen, regalar flores amarillas el 21 de septiembre es mucho más que una moda: es una celebración de amor, paz y nuevos comienzos, nacida de una telenovela y elevada por su simbolismo universal. La verdad es que un simple ramo puede transformar un día ordinario en algo mágico, creando lazos que perduran. Así que, ¿por qué no unirte a esta tradición? Visita Flores Navarro en Barcelona o haz tu pedido online para iluminar la vida de alguien especial este 21 de septiembre. ¡Haz que sea un momento inolvidable!
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Por qué se regalan flores amarillas específicamente el 21 de septiembre? Porque marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y coincide con el Día de la Paz, inspirado en la telenovela Floricienta, donde simboliza promesas de amor y renovación.
¿Cuál es el origen de la tradición de flores amarillas en septiembre? Surge de la serie argentina Floricienta de 2004, con su canción icónica, y se viralizó en redes como TikTok, extendiéndose por Latinoamérica y más allá.
¿Qué significa regalar flores amarillas? Transmite felicidad, energía, optimismo y prosperidad; es un gesto de calidez en contextos románticos, de amistad o familiares, como un rayo de sol en la vida de alguien.
¿Cuáles son las mejores flores amarillas para regalar el 21 de septiembre? Opciones como rosas, girasoles, tulipanes o margaritas amarillas son ideales por su simbolismo de alegría y vitalidad, perfectas para ramos simples o elaborados.
¿Dónde comprar flores amarillas en Barcelona para esta fecha? En Flores Navarro, con tiendas físicas y online, ofrecemos flores frescas con envío a domicilio para que celebres esta tradición con calidad y estilo.
Septiembre es un mes de contrastes: conserva la energía vibrante del verano pero ya empieza a intuir la calma del otoño. Celebrar un cumpleaños en esta época invita a regalar flores que reflejen esa dualidad, con colores intensos, significados profundos y combinaciones llenas de personalidad.
Las flores de temporada no solo son más frescas y bonitas, sino que también permiten expresar emociones de forma simbólica. En esta guía te ayudamos a elegir el ramo perfecto para cada tipo de persona, ocasión y estilo. Porque un buen regalo empieza con una flor elegida con intención.
1. ¿Por qué regalar flores en septiembre?
Regalar flores en septiembre tiene algo especial. Es una forma de celebrar que combina estética, emoción y naturalidad. Estas son algunas razones por las que vale la pena apostar por un ramo en este mes:
Están en su mejor momento: las flores de temporada como las dalias o gladiolos ofrecen frescura, variedad y colorido natural.
Transfieren emociones: las flores hablan por nosotros. Un ramo bien elegido puede decir más que mil palabras.
Un regalo elegante y atemporal: nunca pasa de moda y se adapta a todos los estilos y edades.
Ideal para sorprender: incluso en un mundo digital, recibir flores sigue siendo una experiencia única.
Además, los cumpleaños de septiembre coinciden muchas veces con la vuelta a la rutina, por lo que un ramo puede aportar luz y alegría al nuevo ciclo.
2. El significado de las flores en septiembre
Cada flor tiene su lenguaje y en septiembre florecen especies con gran carga simbólica. Aquí te mostramos algunas de las más representativas y lo que significan:
Dalias: símbolo de fuerza interior, agradecimiento y cambio positivo.
Gladiolos: representan integridad, respeto y admiración. Perfectos para celebraciones con profundidad emocional.
Alstroemerias: asociadas a la amistad sincera y los lazos duraderos. Muy apropiadas para regalar a personas cercanas.
Girasoles: transmiten alegría, vitalidad y energía. Aportan luz y optimismo.
Rosas: un clásico que no falla, ideal para mensajes de amor o cariño atemporal.
Conocer el lenguaje floral es clave para que el regalo tenga un valor emocional añadido.
3. Tipos de ramos según personalidad
Cada persona es única, y su ramo de cumpleaños también puede reflejarlo. Estas son algunas ideas según el estilo y carácter del destinatario:
Románticos/as: tonos empolvados, texturas suaves y flores como rosas, dalias o lisianthus en rosa pastel o blanco.
Creativos/as: ramos coloridos con mezclas atrevidas: girasoles con alstroemerias, limonium y toques silvestres inesperados.
Amantes de lo natural: composiciones silvestres con verdes locales, flores de temporada, espigas secas y envoltorios rústicos.
Personalizar un ramo según la personalidad demuestra atención al detalle y un mayor vínculo emocional.
4. Ramos para distintas edades
La edad también puede influir en la elección floral. Aquí algunas recomendaciones para adaptar el ramo al momento de vida:
Para niños/as: tonos alegres, flores pequeñas y resistentes como gerberas, margaritas o mini claveles. Presentaciones divertidas o con algún peluche decorativo.
De 20 a 40 años: ramos modernos, con combinaciones frescas, diseño actual y una mezcla de colores con personalidad.
50 años o más: flores elegantes como lirios, rosas o gladiolos en composiciones estructuradas y sofisticadas.
Elegir en función de la etapa vital ayuda a que el regalo resulte aún más acertado y significativo.
5. Flores para hombres: sí, ¡también!
Regalar flores a hombres es cada vez más habitual y muy bien recibido. La clave está en elegir tonos y formas que transmitan sobriedad, carácter y estilo:
Gladiolos: verticales y majestuosos, perfectos para celebraciones formales o agradecimientos.
Anturios o lirios: modernos, resistentes y con gran presencia visual.
Ramos minimalistas: combinaciones en blanco, verde, burdeos o mostaza, con diseño limpio y estructura geométrica.
Presentar el ramo en papel kraft, con lazos de cuerda o en jarrón de líneas simples puede marcar la diferencia.
6. Cómo añadir un toque especial al ramo
Un ramo de cumpleaños puede ser aún más memorable si se acompaña de detalles únicos. Aquí algunas ideas para personalizarlo:
Tarjetas personalizadas: con un mensaje sincero, una cita favorita o un recuerdo compartido.
Envoltorios especiales: papel kraft, telas naturales, lazos de lino o rafia que aporten textura y calidez.
Elementos añadidos: ramas aromáticas (romero, lavanda), frutas secas, espigas, canela o flor preservada que aporte contraste y originalidad.
Estos detalles hacen que el ramo no solo sea bonito, sino también memorable y lleno de intención.
7. Recomendaciones de floristas expertos
Los floristas de Flores Navarro recomiendan tener en cuenta algunos puntos clave para lograr un ramo perfecto:
Duración: elige flores de temporada, bien hidratadas y con tallos firmes.
Combinación de colores: apuesta por armonía o contraste, pero evita sobrecargar el ramo.
Equilibrio estético: mezcla flores principales con complementos verdes o pequeños rellenos.
Transporte: si vas a entregarlo tú mismo, protégelo del sol y del viento. Si lo enviamos nosotros, ¡llegará en perfectas condiciones!
La clave está en equilibrar emoción, estética y funcionalidad.
8. Ramos de Flores Navarro para cumpleaños de septiembre
En Flores Navarro diseñamos cada ramo pensando en la persona que lo va a recibir. Para los cumpleaños de septiembre, proponemos:
Ramos de temporada: con dalias, gladiolos, girasoles, alstroemerias y verdes locales.
Diseños por estilo de personalidad: románticos, silvestres, modernos o clásicos.
Envío en 24h: tanto en Barcelona ciudad como alrededores. Entrega segura y cuidada.
Y si lo deseas, nuestro equipo puede asesorarte para crear un ramo totalmente personalizado, con una dedicatoria que lo haga aún más especial.
Conclusión
Regalar flores en septiembre es más que un detalle bonito: es una forma de conectar con el momento del año, con la persona que celebra y con lo que queremos transmitir. Las flores de temporada nos ofrecen variedad, belleza y un lenguaje simbólico que enriquece cualquier regalo.
En Flores Navarro diseñamos cada ramo con intención, técnica y cariño, para que cada cumpleaños tenga su toque único.
Personaliza tu ramo de cumpleaños y añade una dedicatoria especial.
FAQs
¿Qué flores regalar para un cumpleaños en septiembre? Las mejores opciones son dalias, gladiolos, girasoles, alstroemerias y rosas. Todas en temporada y con significados especiales.
¿Qué ramo elegir para un hombre? Gladiolos, anturios o lirios en composiciones sobrias, con diseño minimalista o vertical.
¿Cuál es la flor más representativa de septiembre? La dalia, por su colorido, textura y simbolismo de fuerza y agradecimiento.
¿Puedo pedir un ramo personalizado según gustos? Sí, en Flores Navarro personalizamos ramos por estilo, edad o tipo de mensaje que quieras transmitir.
¿Cuánto tiempo antes debo hacer el encargo? Lo ideal es 24 horas antes, pero ofrecemos servicio de entrega el mismo día en Barcelona y alrededores.
En Flores Navarro llevamos décadas acompañando a nuestros clientes en momentos especiales, ofreciendo flores frescas y arreglos únicos. Sabemos lo importante que es estar siempre disponibles para ti, por eso ponemos a tu disposición diferentes vías de contacto y un horario de atención pensado para adaptarse a tus necesidades.
A continuación, te contamos cómo puedes comunicarte con nosotros y cuáles son nuestros horarios.
Teléfono de atención al cliente
Si necesitas asesoramiento personalizado o quieres resolver cualquier duda de manera rápida, puedes llamarnos:
📞 Teléfono de contacto: 934574099
✅ Horario de atención telefónica:
De lunes a sábado: 07:00 – 21:00 horas
Domingos: 08:00 – 15:00 horas
Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a elegir las flores perfectas o guiarte durante el proceso de compra.
Tienda online: pedidos online 24/7
En floresnavarro.com puedes realizar tu pedido en cualquier momento del día. La tienda online está disponible las 24 horas, lo que significa que siempre podrás encargar flores para cualquier ocasión, sin importar la hora.
Además, encontrarás:
Amplio catálogo actualizado.
Opciones de entrega a domicilio el mismo día.
Pago seguro y confiable.
Parada en el Mercado de la Concepción – abierta 24 horas
Una de las grandes ventajas de Flores Navarro es que contamos con un puesto en el Mercado de la Concepción (Barcelona), abierto las 24 horas, de lunes a domingo.
💡 Importante: Este horario de 24 horas se mantiene todo el año, excepto en agosto.
Esto nos convierte en una referencia única en la ciudad, ya que siempre tendrás un lugar donde comprar flores frescas en cualquier momento de la semana.
Aquí no solo encontrarás flores frescas, sino también un espacio donde descubrir nuevas ideas en decoración floral y consultar a nuestros expertos floristas.
En esta ubicación, te ofrecemos la misma calidad y frescura de siempre, pensada para quienes buscan un servicio cercano en la zona del Maresme. Nuestra tienda en Vilassar de Mar es el punto de encuentro ideal para encargar flores para todo tipo de celebraciones, así como para recibir asesoramiento floral personalizado.
Redes sociales y otros canales de contacto
Para estar siempre conectado con nosotros, también puedes seguirnos en redes sociales, donde compartimos novedades, promociones e inspiración floral:
En Flores Navarro nos esforzamos por estar a tu lado en todo momento. Ya sea por teléfono, en nuestra web disponible 24/7, en la parada del Mercado de la Concepción, en la tienda de Barcelona o en la tienda de Vilassar de Mar, siempre encontrarás un equipo dispuesto a ayudarte.
🌸 Haz tu pedido hoy mismo en floresnavarro.com y disfruta de la frescura y calidad de nuestras flores.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
❓ Puedo pedir flores online en cualquier momento? ✅ Sí, nuestra web está abierta 24/7 y puedes realizar pedidos en cualquier horario.
❓ El mercado de la Concepción abre siempre 24 horas? ✅ Sí, abre de lunes a domingo las 24 horas, excepto durante el mes de agosto.
❓ Puedo visitar la tienda de Vilassar de Mar? ✅ Sí, contamos con una tienda en Vilassar de Mar para atender a nuestros clientes de la zona del Maresme.
❓ Puedo recibir asesoramiento por teléfono? ✅ Claro, nuestro equipo te atiende de lunes a sábado de 07:00 a 21:00 y domingos de 08:00 a 15:00.