En Flores Navarro, creemos que cada día es perfecto para demostrar cuánto queremos a nuestras madres. Sin embargo, hay un día aún más especial para decir «te quiero» de otra manera: el Día de la Madre, el primer domingo de mayo. En esta fecha celebramos a esas heroínas cotidianas que siempre están dispuestas a todo por vernos sonreír.
Un poco de historia
Aunque en España el Día de la Madre se celebraba originalmente el 8 de diciembre, coincidiendo con la Inmaculada Concepción, desde 1965 se trasladó a mayo, un mes vinculado a la floración y la fertilidad. ¡Perfecto para celebrarlo con flores!
La flor ideal para el Día de la Madre
Sabemos lo importante que es encontrar el regalo perfecto para nuestras madres. Y pocas cosas dicen «te quiero» tan dulcemente como un ramo de flores. Es una manera cálida de mostrar gratitud y admiración, tanto a tu madre como a la madre de tus hijos.
El simbolismo de las flores en el mundo
En Japón, por ejemplo, el lenguaje floral «Hanakotoba» asigna un significado a cada flor. En el Día de la Madre, la protagonista es el clavel rosado, que expresa gratitud y una conexión emocional profunda. Pero aquí, tenemos muchas más opciones llenas de significado.
Flores que representan el amor maternal
El lirio
El lirio simboliza la pureza y la elegancia, atributos clásicos de la maternidad. Es perfecto para transmitir amor y ternura con serenidad. Imagínate a tu madre recibiendo un ramo de lirios blancos… ¡pura emoción!
Las rosas
Clásicas y atemporales, las rosas siempre son una apuesta segura. Rojas, rosadas o blancas, cada color expresa una emoción distinta: amor, admiración o respeto. Un ramo de rosas es un homenaje cargado de belleza y sentimiento.
Las rosas preservadas son una opción encantadora: duran años en perfecto estado y representan una belleza que perdura, como el amor de una madre. Son un regalo duradero que recordará día a día lo que sientes por ella.
Las margaritas
Frescas y sencillas, las margaritas transmiten inocencia y amor filial. Su encanto natural las convierte en una manera hermosa de agradecer todo lo que tu madre ha hecho por ti.
Las orquídeas
Sofisticadas y elegantes, las orquídeas simbolizan el amor que perdura. Cada flor parece contar la historia del amor constante que una madre ofrece a lo largo de los años.
Rinde homenaje a tu madre con flores
Cada flor que eliges es mucho más que un regalo bonito: es un tributo a su amor incondicional, un reconocimiento a su entrega y una celebración de ese vínculo único e irrepetible.
En Flores Navarro te ayudamos a encontrar el ramo perfecto para este día tan especial. Nuestros floristas han creado arreglos pensados para emocionar, que puedes personalizar al 100% según sus gustos.
✨ Descubre nuestros ramos para el Día de la Madre aquí:Ver ideas
La Semana Santa es una de las celebraciones más significativas del calendario, está cargada de simbolismo, de tradiciones y de muchas emociones. Y, en este contexto, las flores ocupan un lugar muy especial, no solo por su belleza sino también por su significado espiritual. Decorar con flores es siempre una manera de transmitir un mensaje, el que sea. En Semana Santa es una forma de expresar respeto, devoción y esperanza.
Por este motivo hay que saber elegir bien las flores y las plantas con las que vamos a convivir en esta época del año. Ya sea para tu hogar, para hacer una ofrenda o decorar un paso procesional… ¡siempre hay una flor mejor que otra! Eso, sin olvidarnos de los palmones del domingo de ramos. ¡Esenciales!
¿Qué flores se usan en Semana Santa?
Durante estos días es habitual servir flores cuyo significado esté más vinculado a valores espirituales como la pureza o el sacrificio y la renovación. Si quieres preparar una ofrenda, decorar un paso o tener algún centro floral en casa, estas opciones pueden ser un acierto:
💐 Los lirios,
Los lirios son una de las flores más clásicas de Semana Santa. Representan pureza, esperanza y resurrección. Nunca faltan en los altares de la iglesia ni en los pasos procesionales. Con su presencia nos evoca a la nueva vida que llega con la Pascua.
🌷 Claveles y azucenas, tradición y solemnidad
Si te haces con unos claveles en tonos rojizos y blancos durante la Semana Santa debes saber que simbolizan el sacrificio y la pasión de Cristo mientras que, si te decantas por unas azucenas, su significado se asocia más a la Virgen María, reflejando pureza y humildad.
Por su vínculo con la Semana Santa, tanto los claveles como las azucenas, acostumbran a estar presentes en los arreglos florales de pasos y capillas.
Palmas y palmones, los grandes protagonistas
A lo largo de la historia, participar el Domingo de Ramos en las procesiones y agitar la palma era una clara expresión de fe y tradición. Una representación de la devoción que sentían los creyentes por Jesucristo. Aunque a día de hoy, muchos siguen vinculando esta fiesta a la lealtad y la fe, bien es cierto que el palmón y la palma se han convertido en elementos simbólicos que regalan muchos padrinos a sus ahijados, por tradición más allá de las creencias cristianas.
En Flores Navarro llevamos muchos días trabajando para que nadie se quede sin su palma este próximo domingo. Cuidamos al detalle cada una de las palmas que sale de nuestra tienda para que la Semana Santa empiece con una gran celebración.
Si te toca regalar la palma, no dudes en reservar la tuya online en Flores Navarro. La prepararemos con todo el cariño del mundo y le añadiremos la decoración que quieras. Tenemos desde lazos hasta rosarios para que sea la palma más bonita de la ciudad.
Elegir flores para estas fechas puede ser una buena oportunidad para dar un espacio a las emociones y recuerdos más íntimos, algo que con el ajetreo del día a día, tenemos un poco olvidado. Cuando elegimos una flor o una planta por su color, su forma o su simbolismo, estamos también expresando sentimientos personales y creencias profundas.
Sea para decorar un espacio religioso o para acompañar un momento de recogimiento en casa, cada flor puede convertirse en un gesto de devoción y amor.
Si la indecisión no te permite elegir la mejor flor para estos días, te esperamos en nuestra tienda de la calle Valencia de Barcelona donde los expertos floristas te ayudarán a llevarte la opción que mejor encaje con tus necesidades y emociones.
Cuando abrimos la tienda, nuestra web nos pareció la mejor manera de facilitar las cosas a los clientes. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta de que algo estaba cambiando: la gente cada vez venía menos a la tienda. Comprar online es cómodo, sí, pero perder el contacto con las flores, con su textura, su olor, su proceso… era una pena.
Y no solo eso. En otros países de Europa, las flores forman parte del día a día. La gente compra flores para casa como quien compra fruta o pan. Aquí, en cambio, sigue existiendo la idea de que son un lujo, algo reservado para ocasiones especiales. Pero no es cierto. Queríamos que las personas se atrevieran a hacer sus propios ramos y vieran que, con un simple pomo de flores (que por unos 10 euros puedes encontrar cada semana), podíamos llenar su casa de color y bienestar. Así nacieron los talleres florales.
Tijeras, calabazas y algún que otro susto
Cada taller ha sido especial, pero si hay uno con el que me he reído hasta que me dolía la barriga, fue el de Halloween. La idea era sencilla: hacer un centro de flores dentro de una calabaza. Pero antes de llegar a las flores, había que vaciar la calabaza… y darle forma.
Todavía no sé cómo nadie salió de allí con los dedos vendados. Algunos participantes se empeñaron en tallar la calabaza con unos ángulos imposibles, cuchillos en mano y una mezcla de concentración y terror en la cara. Hubo calabazas con sonrisas torcidas, otras con cejas amenazantes y alguna que parecía que había pasado por una película de miedo de verdad. Pero al final, todas acabaron con su arreglo floral dentro, y el resultado fue espectacular. Eso sí, no sé si fue un taller de flores o una prueba de supervivencia.
La magia de conectar con las personas.
En estos talleres no solo se aprenden técnicas florales, también se crean vínculos. El año pasado conocí a Natalia, que llegó como alumna y terminó convirtiéndose en nuestra embajadora en redes. Desde el primer momento hubo conexión, y ahora es la primera en apuntarse a cada taller, la que anima al resto y la que convierte cualquier sesión en una auténtica fiesta.
Ver a la gente disfrutar es la mejor parte de todo esto. Al principio, muchos llegan convencidos de que no van a ser capaces. Les explicamos el proceso y los veo con cara de «esto es complicadísimo, no me va a salir» . Pero poco a poco, se sueltan, empiezan a confiar y, cuando terminan, miran su creación con orgullo. Ese momento en el que se dan cuenta de que lo han conseguido es impagable.
Cristian
Una pieza importantísima en este engranaje es sin duda nuestro Maestro florista Cristian. Él hace magia y consigue explicar de forma muy senzilla técnicas que se tardan meses en aprender. Su amor por lo que hace se transmite en cada palabra y su ilusión se palpa en cada taller. Un día ya os contaré la historia de Cristian, le pasó como a mi, «nació» en nuestra floristería entre cubos y flores.
Un crecimiento emocionante
A veces me paro a pensar en cómo empezó todo esto. Hace poco más de un año, los talleres eran pequeñitos, con 4 o 5 personas. Luego empezaron a llenarse, hasta el punto de hacer uno al mes con una media de 15 asistentes. Y ahora, en 2025, hemos llegado a dos talleres mensuales, cada uno con dos sesiones, y todos se llenan.
Lo mejor es el feedback de la gente. Hay quienes repiten y traen amigos, familias que convierten el taller en un plan especial, hijos que se lo regalan a sus madres y vienen juntos. Es emocionante ver cómo algo que empezó como una idea para acercar las flores a la gente se ha convertido en un espacio de disfrute, desconexión y creatividad.
Y lo más bonito de todo: cada persona que pasa por un taller, sale con flores en las manos y con una sonrisa en la cara. Y eso, al final, es lo que más importa.
Si quieres saber más sobre nuestros talleres te dejo el enlace aquí
Si el 23 de abril has estado paseando por las calles de Barcelona -o de cualquier otra ciudad y pueblo de Cataluña- te habrás dado cuenta que hay dos protagonistas, los libros y las flores. Hoy, en este post, hemos venido a hablarte de las flores, de la gran cantidad de rosas que, coincidiendo con el día de Sant Jordi, llenan las calles.
Y es que Sant Jordi es una de las tradiciones catalanas con más seguimiento. Millones de personas salen a la calle a comprar libros y rosas para sus seres queridos. Algunos dicen que Sant Jordi es el «San Valentín» catalán pero… ¿de dónde viene esta costumbre tan original? ¿Por qué se regala una rosa? ¿Qué tiene que ver la figura del dragón en todo esto?
🌹 📖 Sigue leyendo que te contamos cómo se vive Sant Jordi en Barcelona -donde tenemos la tienda de Flores Navarro-, cómo nace la tradición de la rosa y cuál es la leyenda de Sant Jordi.
La leyenda de Sant Jordi
🏇🏾👑🐉 El caballero, la princesa y el dragón en Sant Jordi
En plena edad media dicen que había una aldea que estaba aterrorizada por un dragón feroz. La única forma de calmar la furia del dragón era ofrecerle una de las personas de la zona, así su hambre se saciaba y la calma volvía a reinar. Hasta que, un buen día, llegó el turno de la princesa. Ella también vivía en esa aldea y, por lo tanto, podía salir elegida para ser el plato principal del dragón.
Pero ese día la suerte (y quizás el amor) estaban de su lado. Cuando el dragón estaba a punto de devorarla apareció un caballero valiente que con su lanza mató al dragón y salvó a la joven princesa. Ese caballero era, ni más ni menos, que Sant Jordi.
🌹 El nacimiento de la tradición de la rosa
Dice la leyenda que de la sangre del dragón derrotado empezaron a brotar rosas rojas y que el caballero ofreció una a la princesa como símbolo de amor. Este gesto de Sant Jordi es el inicio de la tradición que tenemos hoy en día de regalar una rosa el día 23 de abril, el día que el caballero salvó a la princesa de ese dragón salvaje.
¿Por qué se regalan rosas en Sant Jordi?
La leyenda de Sant Jordi se convirtió, con el paso de los años, en una historia de amor romántico en Cataluña. Tanto es así que para recordarla, el día de Sant Jordi, se regala una rosa a la persona amada, como gesto de cariño, afecto y admiración. Un pequeño símbolo que se ha convertido en una cita ineludible tanto para parejas, como para amigos y familiares.
Evolución de la celebración de Sant Jordi
Aunque el origen era esencialmente romántico, hoy en día la tradición se ha ampliado. Las rosas no solo se regalan entre enamorados, sino también entre amigos, compañeros de trabajo o familiares. Además, desde los años 30, se incorporó otra costumbre: regalar libros, gracias a la coincidencia con el Día Internacional del Libro.
¿Cómo se celebra Sant Jordi en Barcelona?
🌹📖 Sant Jordi: puestos de rosas y libros
El 23 de abril, Barcelona se transforma. Las calles se llenan de paradas de rosas y libros, y se respira un ambiente festivo, cultural y muy especial. Librerías, floristerías y editoriales salen a la calle, y los autores firman ejemplares para sus lectores.
Para Flores Navarro, además de ser uno de los días del año con más volumen de trabajo, también es uno de los días que más disfrutamos. Ver a la gente contenta y feliz comprando rosas para regalar a esta persona especial -sea pareja, amigo o familiar- nos llena el corazón.
Flores y libros, la pareja perfecta en Sant Jordi
Esta doble tradición —rosa y libro— convierte Sant Jordi en una jornada única que une cultura y amor. Mientras las mujeres reciben rosas, los hombres reciben libros… aunque en la práctica, todos acaban regalando y recibiendo ambos.
Si quieres celebrar el día de Sant Jordi por todo lo alto y siguiendo la tradición al máximo, te esperamos en Flores Navarro.
Este año miles rosas esperan en nuestra tienda para llegar a esa persona especial.
¿Qué queremos cuando llegamos a casa? Queremos sentir que estamos en un entorno de paz, donde podemos descansar y todo está en cierto equilibrio. Aspectos como el orden y la limpieza pueden aportarnos esa sensación pero una de las formas más efectivas y naturales de lograr el equilibrio en casa es a través de las plantas y de las flores. Además de embellecer los espacios, las flores energéticas aportan vida, frescura y una vibración positiva que influye directamente en nuestro bienestar.
¿Cómo influyen las plantas y flores en la energía del hogar?
🪴🏡 El papel de las flores en la armonización del espacio
Las flores tienen la capacidad de transformar el ambiente y el equilibrio de una casa. Sus colores, formas y aromas generan sensaciones que estimulan distintas energías. Desde la alegría, la calma o la activación. Según la variedad que elijamos, obtendremos de la planta unos u otros beneficios.
🌱🫶 Conexión entre naturaleza y bienestar
Estar rodeados de elementos naturales mejora nuestro estado de ánimo, reduce el estrés y promueve la creatividad. Las plantas y flores nos conectan con la naturaleza, incluso en entornos urbanos, y nos recuerdan la importancia de cuidar el entorno y a nosotros mismos. Esta conexión directa con lo natural es clave para atraer buena energía al hogar.
Las mejores plantas y flores para atraer buena energía
🎋 Bambú de la suerte: equilibrio y prosperidad
Si buscas el equilibrio en casa, el bambú de la suerte es la planta que necesitas. Es el rey en la filosofía Feng Shui por su simbolismo de crecimiento, equilibrio y abundancia.
Se cree que atrae la buena fortuna y mejora el flujo de energía en el hogar así que colócalo en la entrada o en una zona de trabajo para potenciar sus efectos positivos, ¡y déjate llevar!
🧘🏻♀️ Lavanda: calma y relax
Su presencia aporta una sensación de paz y equilibrio emocional. El color y la fragancia que desprende la lavanda ya de por si hace que sea una planta que favorece la armonía. Y es que, por si no lo sabías, la lavanda tiene numerosas propiedades relajantes. Es ideal para colocar en dormitorios o zonas de descanso, ya que promueve la calma, reduce la ansiedad y mejora la calidad del sueño.
Si te cuesta conciliar el sueño o tus hijos no duermen bien por la noche, la lavanda -ya sea en planta o en esencia- os ayudará a relajaros y estar en calma.
✨ Lirios y orquídeas: elegancia y armonía
Tanto los lirios como las orquídeas son flores que combinan -de una manera maravillosa- belleza, sofisticación y energía positiva. Los lirios, por su parte, simbolizan la pureza y la renovación, mientras que las orquídeas representan armonía, amor y elegancia. Ambas flores son perfectas para espacios comunes como salones o comedores, donde pueden irradiar su energía positiva, tanto para los que vivís en casa como a los invitados, así como embellecer el ambiente.
Incorporar plantas que fomenten la armonía y flores energéticas en la decoración de nuestro hogar no solo mejorará la estética de casa a nivel visual sino que, además, hará que absorbamos los beneficios de las plantas. Elegir variedades con significado y propiedades energéticas es una manera sencilla y poderosa de crear un espacio en el que sintamos que, realmente, es nuestra zona de confort. ¿A qué esperas?
Si no tienes claro qué flores y plantas elegir para convertir tu hogar en un hogar acogedor y energéticamente positivo, aquí te damos algunas flores de primavera para decorar tu hogar. ¿Le has echado un vistazo y nada te convence? contacta con los expertos de Flores Navarro. ¡Te ayudarán a escoger las mejores opciones dependiendo de tus necesidades y el espacio y la luz de tu casa!
Si quieres sorprender a tu madre con un regalo, especial, hecho por ti, que transmita todo el amor que sientes por ella, este es tu taller. Celebra el Día de la Madre con creatividad: ven a nuestro taller y diseña un mini jardín lleno de vida y amor. 🌿 Un plan bonito, original y hecho con tus manos… ¡El regalo perfecto te espera!
✔ Cómo seleccionar distintas plantas para hacer una creación ✔ Qué tipos de plantas puede convivir entre ellas ✔ Como crear una composición de plantas bonita, armoniosa y versátil
👩🎨 ¿Quién puede participar?
No necesitas experiencia previa, este taller está abierto a todos los niveles. Tanto si es tu primer acercamiento al arte botánico como si ya tienes conocimientos, disfrutarás de una experiencia creativa y enriquecedora.
💰 Precio e inscripción
🎟 45€ (incluye todos los materiales) 📌 Plazas limitadas – Reserva tu plaza ⬇️⬇️⬇️
No pierdas la oportunidad de aprender una técnica especial y llevarte a casa un mini jardín diseñado por ti. ¡Te esperamos para compartir juntos la belleza de las plantas! 🌿✨
Esta semana ha ocurrido algo, algo que solo ocurre una vez al año… ¡ha empezado la primavera! Y con ella, nuestras ganas de darle un toque de color a nuestros balcones, terrazas y jardines.
Porque la primavera es la estación del renacimiento y no hay mejor momento para revitalizar los espacios exteriores de nuestro hogar que ahora. Los días empiezan a ser más largos, las temperaturas más elevadas y las ganas de estar fuera, empiezan a brotar.
¿Por qué es importante preparar tu jardín en primavera? 🌱
Como te avanzábamos, la primavera es la época del renacimiento. Durante el invierno muchas plantas han estado en reposo y el suelo puede estar falto de nutrientes.
Dedicar tiempo a preparar tu jardín en primavera no solo hará que se vea más bonito pro fuera sino que tus plantas y flores lo notarán por dentro.
Si sigues leyendo te contaremos cómo hacerlo, paso a paso.
La primavera transforma los espacios exteriores
La cantidad de horas de luz solar y el calorcito de la primavera son ingredientes ideales para que las plantas y flores de exterior florezcan y crezcan. Para que así sea, es importante que después de un invierno frío -aunque tengas muchas ganas de disfrutar con amigos y en soledad (también)- de tu jardín, quites las malas hierbas, remuevas la tierra y la «enriquezcas» para que las plantas y flores tengan todo lo que necesitan para seguir creciendo y floreciendo.
Beneficios de tener flores en terrazas y jardines
Tener un jardín, una terraza o un balcón en óptimas condiciones en primavera no es solo contar con un espacio bonito y agradable en el que disfrutar de tus momentos de relax o festivos, es también tener un ecosistema en casa.
🦋 Incluir plantas como la lavanda o las petunias es un foco de atracción para los polinizadores y, por lo tanto, una manera de favorecer el ecosistema a pequeña escala.
💨 Además, aunque no lo parezca, las plantas ayudan a filtrar el aire. Un balcón frondoso es un filtro natural que reduce la contaminación exterior y mejora, de esta manera, la calidad del aire que respiramos.
Paso a paso para preparar el jardín o la terraza en primavera
Ahora que ya sabes lo importante que es preparar el jardín para que las plantas y las flores puedan aprovechar la primavera con toda su esplendor, vamos a repasar, paso a paso, cómo dejar listo tu jardín o terraza para que todo empiece a florecer 👇
Elige las flores y plantas de primavera adecuadas
En esta publicación te contábamos cuáles eran las flores de primavera ideales para decorar tu hogar. Y es que no todas las plantas florecen en primavera ni todas se adaptan a nuestro clima. Así que dependiendo de dónde las vayas a ubicar, podrás elegir unas u otras.
☀️ Para un jardín soleado apostamos al color: rosas, tulipanes, margaritas o lavanda pueden ser unas opciones fáciles de encontrar y de cuidar.
🌺 Si lo que quieres es decorar, por todo lo alto, con flores de primavera tu balcón, los geranios, las begonias y las petunias son un clásico que nunca pasa de moda.
🌵 Si más allá de la parte estética de las plantas, lo que buscas es poco mantenimiento, te recomendaríamos decorar tu hogar con plantas de aloe vera, cactus o lavanda. El ambiente no será tan coloreado pero aportarán su estilo propio.
Suelo, abono y riego: elementos esenciales
Como te venimos comentando desde el principio, nada crece en un entorno que no sea fértil. Lo mismo ocurre con las plantas, para que crezcan fuertes y sanas es fundamental preparar el suelo correctamente.
👉 El primer paso es la limpieza: encárgate de retirar las hojas secas, arrancar las malas hierbas y acabar con los restos de plantas muertas (si las hay).
👉 El segundo paso es mejorar el suelo que tenemos con un poco de compost o abono orgánico. Esto nos permitirá que la tierra tenga los nutrientes que nuestras plantas necesitan.
👉 En tercer lugar, y no menos importante, está el riego. No te pases con el agua si la planta no lo necesita y no ahorres en agua si la planta lo necesita. ¡El riego según las necesidades de cada una y en su justa medida!
Mantenimiento y prevención de plagas en primavera
Aunque los principios hayan sido perfectos y hayas seguido el paso a paso para arreglar tu jardín en primavera, el mantenimiento es casi tan importante como los preparativos. Así que aquí van los tres últimos consejos para mantener tu jardín o terraza niquelado:
👉 Podar las plantas estimula su crecimiento
👉 Revisar las hojas y los tallos es el primer paso para prevenir y detectar signos de plagas
👉 Adelantarte a la presencia de insectos con productos naturales
Flores Navarro: la renovación de tu jardín
Si quieres tener un jardín o una terraza en perfecto estado siempre, en Flores Navarro ofrecemos el servicio de jardinería en casa. Ofrece tanto el diseño como el mantenimiento de jardines y terrazas. Nuestros expertos visitarán tu espacio y te haremos una propuesta personalizada según tus gustos, necesidades y tiempo de dedicación que deseas emplear.
🌱 Todo lo que necesitas para el cuidado de tus plantas lo encontrarás en la tienda online de Flores Navarro. Pero si lo que necesitas es una atención más personalizada, te esperamos en la calle Valencia de Barcelona.
El 21 de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, una época de renacimiento, color y alegría. En los últimos años, regalar flores amarillas en esta fecha se ha convertido en una tradición popular, especialmente entre los jóvenes. Pero, ¿de dónde surge esta costumbre? La respuesta se encuentra en una combinación de referencias culturales, simbolismo floral y la influencia de las redes sociales.
Flores Navarro, con su ramo especial de flores amarillas «Brillo Primaveral«, ofrece la oportunidad perfecta para sumarse a esta tendencia y compartir felicidad con un hermoso detalle primaveral.
Florecienta y el impacto en la cultura popular
La tradición de regalar flores amarillas tiene su origen en una popular telenovela argentina llamada Floricienta (2004-2005). En esta serie juvenil, la protagonista sueña con recibir flores amarillas como símbolo del amor verdadero. La canción «Flores Amarillas», interpretada por la actriz y cantante Florencia Bertotti, se convirtió en un himno para los fanáticos, reforzando la idea romántica de este gesto.
En la era digital, TikTok e Instagram han revivido la tendencia, con miles de usuarios compartiendo videos de cómo reciben o entregan flores amarillas cada 21 de marzo. Esta viralización ha convertido el gesto en una tradición moderna, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.
El simbolismo de las flores amarillas
El color amarillo siempre ha sido asociado con la energía, la alegría y la positividad. En el lenguaje de las flores, los tonos dorados simbolizan amistad, prosperidad y felicidad, lo que las convierte en el regalo ideal para celebrar nuevos comienzos.
Además, en diversas culturas, las flores amarillas también representan el éxito y la buena fortuna. No es casualidad que su popularidad haya crecido en fechas clave como el inicio de la primavera, cuando la naturaleza florece y la vida se llena de luz y color.
Si buscas un detalle especial para expresar optimismo y cariño, un ramo de flores amarillas como el de Flores Navarro es la elección perfecta.
¿Por qué el 21 de marzo?
El 21 de marzo es una fecha especial por varias razones. No solo es el inicio de la primavera, sino también una jornada en la que se celebra el renacer de la naturaleza. La luz del sol brilla más tiempo, las temperaturas comienzan a subir y los jardines se llenan de color.
Gracias a la influencia de las redes sociales y a la tradición de Floricienta, esta fecha se ha convertido en el momento ideal para regalar flores amarillas como símbolo de buenos deseos, alegría y energía positiva.
Flores amarillas: el regalo perfecto para la ocasión
Las flores amarillas son un obsequio versátil y significativo. Pueden regalarse a:
Amigos: Representan la alegría y la gratitud por su compañía.
Parejas: Aunque no es un color tradicionalmente romántico, puede simbolizar una relación llena de energía y complicidad.
Familiares: Un gesto ideal para desearles felicidad en esta nueva etapa del año.
Ramo especial de Flores Navarro
En Flores Navarro hemos diseñado el ramo «Brillo Primaveral« pensando en esta fecha especial. Este arreglo de flores amarillas no solo capta la esencia de la primavera, sino que también transmite alegría y optimismo.
Beneficios de comprar en Flores Navarro:
Envió gratis en Barcelona en pedidos a partir de 36€.
Tarjeta dedicatoria personalizada para que el regalo sea aún más especial.
Flores frescas y de alta calidad, seleccionadas con el mayor cuidado.
Si quieres explorar más opciones, en Flores Navarro tenemos una gran variedad de flores frescas para adaptarnos a todos los gustos y presupuestos. Desde tulipanes hasta rosas y lirios, hay una opción perfecta para cada persona y ocasión.
Cómo pedir tu ramo amarillo en Flores Navarro
Visita nuestra tienda online a través del enlace flores amarillas.
Agrega el ramo que más te guste al carrito.
Elige la opción de envío o recogida en tienda.
Personaliza tu pedido con una dedicatoria.
Completa la compra y recíbelo en la fecha deseada.
Regalar flores amarillas el 21 de marzo es una tradición cargada de significado. Ya sea por su conexión con Floricienta, su simbolismo o simplemente porque representan la alegría de la primavera, este gesto se ha convertido en una manera especial de celebrar el inicio de una nueva etapa.
Flores Navarro te ayuda a sumarte a esta tendencia con su exclusivo ramo «Brillo Primaveral» y una selección de flores frescas de alta calidad. No dejes pasar la oportunidad de sorprender a alguien especial y compartir la energía positiva de la primavera.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo regalar flores amarillas a cualquier persona? Sí, son un símbolo de amistad, alegría y buenos deseos, ideales para cualquier ocasión.
¿Cuál es el mejor tipo de flor amarilla para regalar? Los girasoles, tulipanes, rosas y liliums son opciones populares y llenas de significado.
¿Cómo empezó la tradición de regalar flores amarillas? Su origen está en la serie Floricienta y se ha extendido gracias a las redes sociales.
¿Se pueden mezclar flores amarillas con otras de distintos colores? Sí, combinarlas con blancas o naranjas puede realzar su belleza y significado.
¿Cuánto tiempo duran las flores amarillas frescas? Con los cuidados adecuados, pueden durar entre 7 y 14 días.
Hace unos días te contábamos en la publicación sobre las mejores opciones de flores de primavera que los tulipanes eran una alternativa muy interesante. Y nada más lejos de la realidad: los tulipanes son una de las flores más representativas de esta época del año. Su elegancia, la gran variedad de colores con los que se presentan y el aroma que desprenden los convierten en una gran opción tanto a nivel decoración en interiores como para alegrar y llenar de felicidad los jardines.
¿Por qué los tulipanes son tan preciados? 🌷
Su singular forma esbelta y elegante y sus colores tan llamativos hacen que los tulipanes sean una de las flores de primavera por excelencia desde hace siglos Además de su belleza, si hablamos de conservación de flores, se caracterizan por ser flores que necesitan mimo pero dan muy poco trabajo, es decir, fáciles de cuidar y no requieren tener mucha mano en el mundo de la jardinería. ¡Punto extra!
El significado de los tulipanes en distintas culturas
Cada cultura adopta los elementos de la naturaleza de una forma distinta. Con los tulipanes, esto también ocurre. Su significado puede variar a nivel geográfico -no es lo mismo regalar tulipanes aquí que en Turquía donde los tulipanes representan el amor perfecto y la prosperidad- aunque lo más común es que el significado de los tulipanes vaya ligado al color. En la actualidad los tulipanes de color rojo se asocian a la pasión y al amor, los amarillos a la felicidad y los blancos a la paz y el perdón.
A lo largo de la historia su simbolismo también a variado en función de la época. Un momento histórico destacado para los tilipanes fue durante el siglo XVII en los Países Bajos, la demanda de tulipanes fue tan elevada que acabaron siendo representación de riqueza y exclusividadTal fue la relevancia de este «efecto» que le pusieron nombre propio. Se considera que la Tulipomanía es la primera burbuja especulativa de la historia en la que el precio de los bulbos de tulipán alcanzaron cifras exorbitantes.
Las variedades de tulipanes más populares
Sin movernos de la época de la Tulipomanía, podemos decir que las modas siempre han hecho que una variedad o color de tulipán sea la más vendida. En ese momento eran los tulipanes Rembrandt -que recuerdan a las pinturas del artista holandés- que desarrollaban ciertos patrones de color únicos debido al virus del mosaico del tulipán. Esta singularidad hizo que se convirtieran en variedades muy pero que muy cotizadas.
Existen más de 3.000 variedades de tulipanes en todo el mundo, cada una de ellas con características únicas. Entre las más preciadas se encuentran los tulipanes Triumph. Son la variedad más clásica y perfecta para la decoración de interiores con flores naturales.
Si por lo contrario se busca una variedad más apta para exteriores, esa es la Darwin Hybrid, una opción de mayor tamaño y tallos más robustos.
La variedad de tulipán Papagayo también es una de las más destacadas. Sus pétalos son rizados y junto a sus tonalidades vibrantes la hacen una variedad realmente exótica.
💦 ¿Cómo cuidar las tulipanes en casa?
Por su estética podríamos decir que los tulipanes son una flor que requiere de mucho mimo y cuidado pero, aún así, con unos sencillos trucos, cuidar de los tulipanes será tarea sencilla.
Cuánto y cómo regar los tulipanes
Si hay algo que un tulipán necesita -esté dónde esté- es agua (pero con moderación y tacto).
Si tienes un ramo de tulipanes en un jarrón, cámbiales el agua cada dos días y repasa el tallo en diagonal para que sigan absorbiendo todos los nutrientes posibles. Si, por lo contrario los tulipanes los tienes en una maceta, el riego debe ser moderado. Trata de evitar encharcamientos que puedan llegar a podrir los bulbos.
Nuestro consejo es que los tulipanes en maceta los riegues siempre que notes que la tierra ya está seca al tacto y que te percates de que el drenaje de la maceta sea el correcto. ¡Con estos dos consejos cuidarás, como nadie, de tus tulipanes!
Ubicación ideal para los tulipanes
Necesitan luz natural pero no rayos de sol directos.
Si tienes tulipanes en cada y quieres conservarlos frescos sin que se marchiten por más tiempo, aléjalos de focos de calor como radiadores o ventanas en las que toque el sol de forma directa. Necesitan luz natural indirecta. Así es como se mantienen firmes y sin marchitarse.
Cómo evitar que los tulipanes se marchiten rápido
Como te comentábamos, la sensibilidad de los tulipanes es elevada y hace que ciertos factores ambientales les afecten más de lo debido y, por consiguiente, se marchiten rápido,
Para prolongar su frescura el truco más clásico es meter en el jarrón unas gotitas de limón o bien un cubito de hielo para mantener el agua limpia y libre de bacterias. También es aconsejable que no estén en contacto con frutas maduras. El etileno que estas desprenden, acelera el envejecimiento de las flores.
¿Y si los tallos se inclinan? 🥀
En ese caso, si los tallos de los tulipanes que tienes en un jarrón empiezan a inclinarse, nuestra recomendación es que los envuelvas en papel y los sumerjas durante un buen rato (una hora) en agua muy fría. ¡Recuperarán su firmeza!
Asi es como los tulipanes de tu hogar se verán sanos y majestuosos. Trucos fáciles y sencillos para mantener más tiempo y en mejores condiciones los ramos o arreglos florales hechos con tulipanes.
Y, si tienes alguna consulta, no dudes en contactar con nuestro equipo. Desde Flores Navarro estaremos encantados de resolver tus preguntas y mejorar la salud de tus flores y plantas. 💐🌱
Hubo un tiempo en que el 8 de marzo olía a mimosa. Aquel amarillo vibrante no solo anunciaba la llegada de la primavera, sino que también se había convertido en el símbolo floral del Día de la Mujer. Pero los tiempos cambian, el clima aprieta y, como nos pasa a todos, hay flores que no aguantan el ritmo.
La mimosa es delicada. Necesita una temperatura ideal y en cuanto la temperatura sube …., se abre y se seca, caprichosa ella. Así que desde hace unos años, yo diría desde 2021, la historia es la misma: llega marzo y ya no queda mimosa. Es un hecho. Igual que ya no hay violetas en noviembre por mucho que lo diga la canción, tampoco hay mimosa para el 8M.
Pero este año hemos tenido suerte y las temperaturas nos han ayudado y hemos tenido mimosa el 8M, pero «su competencia» le sigue ganando terreno.
Del amarillo al rojo, lila y naranja: el reinado del tulipán
Al principio, cuando los clientes venían a buscar mimosa y les decíamos que ya no había, se quedaban a cuadros. Pero, poco a poco, la idea ha ido calando. Y en floristería, como en la vida, todo tiene su relevo, el tulipán ha tomado su lugar.
En Barcelona esto tiene un motivo curioso. Aquí hay una gran comunidad rusa (y puede que de otros países también, pero la rusa segura) donde regalar tulipanes el 8 de marzo es una tradición. Y claro, cuando te rompen los esquemas y no tienes ni idea de qué regalar, lo más fácil es fijarte en lo que hacen los demás. Así, casi sin darnos cuenta, los tulipanes se han convertido en los nuevos protagonistas del Día de la Mujer. Y no les ha ido nada mal.
El hombre que congeló el amor
Y hablando de la desaparición de la mimosa, no puedo olvidar a aquel cliente que, al enterarse de que no habría para el Día de la Mujer, decidió adelantarse. Un año compró mimosa con tiempo y la metió en el congelador. Su lógica era imbatible: «Si la mimosa se estropea con el calor y en marzo ya no hay, pues la guardo en frío» .
El problema es que las flores no son croquetas. Así que, cuando llegó el 8 de marzo y sacó su mimosa del congelador, en vez de encontrarse con un ramo amarillo y esponjoso, tenía un desastre absoluto entre manos. La flor, al descongelarse, quedó negra y mustia. Romántico, sí, pero poco práctico.
Moraleja floral
En la naturaleza, como en la vida, hay cosas que no se pueden forzar. Si una flor no llega a una fecha, toca adaptarse. Y si el 8 de marzo de ahora huele a tulipán en vez de a mimosa, que así sea.