5 Plantas Purificadoras de Aire para Empezar Septiembre con Energía en Casa
Septiembre marca un nuevo comienzo: dejamos atrás el ritmo lento del verano y volvemos a nuestras rutinas en casa y el trabajo. Es también el momento ideal para revitalizar nuestros espacios y reconectar con el bienestar. ¿Qué mejor manera de hacerlo que introduciendo plantas que, además de embellecer, purifican el aire que respiramos?
Las plantas purificadoras no solo son decorativas. Ayudan a eliminar toxinas del ambiente, aportan frescura y mejoran la calidad del aire interior. En este post te presentamos cinco opciones fáciles de cuidar que transformarán tu hogar y te llenarán de energía para este nuevo ciclo.
Por qué elegir plantas purificadoras
Las plantas purificadoras de aire han sido objeto de diversos estudios, como el famoso informe de la NASA sobre el aire limpio, que demostró su capacidad para eliminar compuestos volátiles tóxicos como el benceno, el formaldehído o el xileno.
Más allá de lo científico, estas plantas:
- Ayudan a reducir la fatiga y el estrés.
- Contribuyen a un mejor descanso, sobre todo las que liberan oxígeno por la noche.
- Humedecen el ambiente, combatiendo la sequedad por calefacción o aire acondicionado.
- Añaden un toque verde y natural que transforma visualmente cualquier estancia.
Son una inversión sencilla y efectiva para mejorar el bienestar cotidiano desde casa.
Espatifilo (Spathiphyllum)
El Espatifilo, también conocido como “flor de la paz”, es una de las plantas más valoradas por su capacidad para elimina
r toxinas como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno del aire.
Ventajas:
- Requiere poca luz y es ideal para interiores con sombra.
- Sus hojas verdes intensas y flores blancas aportan serenidad y elegancia.
- Necesita riegos moderados y agradece ambientes húmedos, por lo que es perfecta para dormitorios o baños.
Además, es muy fácil de cuidar, por lo que es ideal si estás iniciándote en el mundo de las plantas de interior.
Sansevieria (Lengua de suegra)
La Sansevieria, conocida popularmente como lengua de suegra, es una de las plantas más resistentes y eficaces para purificar el aire. Es perfecta para quienes tienen poca experiencia o tiempo para dedicarle a sus plantas.
Ventajas:
- Libera oxígeno durante la noche, lo que la hace ideal para dormitorios.
- Tolerante a la poca luz y al riego espaciado.
- Filtra sustancias como el tolueno, xileno y óxidos de nitrógeno.
Además de sus propiedades, su forma vertical y estructurada aporta un toque moderno a cualquier rincón de casa.
Potus (Epipremnum aureum)
El potus es una de las plantas colgantes más populares por su fácil mantenimiento y su rápida capacidad de adaptación. Es ideal para estanterías altas, colgadores o cestas decorativas.
Ventajas:
- Elimina formaldehído, xileno y monóxido de carbono del aire.
- Requiere poca luz y es muy resistente a olvidos de riego.
- Puede crecer como trepadora o colgante, adaptándose al estilo de tu hogar.
Una planta versátil, económica y perfecta para quienes desean resultados con poco esfuerzo.
Palmera de bambú (Chamaedorea)
La palmera de bambú o palma de salón es ideal para dar un aire tropical y elegante a espacios como salones o recibidores. Más allá de su estética, es una gran aliada contra contaminantes comunes.
Ventajas:
- Ayuda a humidificar el ambiente, ideal para climas secos o casas con calefacción.
- Purifica toxinas como el benceno y el formaldehído.
- Tiene un crecimiento lento y no requiere mucha luz directa.
Su presencia crea un ambiente más fresco, relajante y visualmente armonioso.
Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)
El helecho de Boston es una planta exuberante, de aspecto frondoso y textura ligera, que además de aportar un estilo decorativo natural, destaca por su alta capacidad purificadora.
Ventajas:
- Filtra eficazmente formaldehído, xileno y otros contaminantes del aire.
- Es excelente para aumentar la humedad ambiental, ideal para baños o cocinas.
- Aporta volumen y verdor a rincones poco aprovechados.
Eso sí, necesita ambientes ligeramente húmedos y no tolera bien la sequedad extrema, por lo que se recomienda mantener el sustrato ligeramente húmedo y pulverizar sus hojas regularmente.
Consejos para el cuidado básico de plantas de interior
Para que estas plantas purificadoras cumplan su función y se mantengan sanas, es fundamental seguir unos cuidados básicos:
- Luz: La mayoría prefieren luz indirecta. Evita el sol directo, especialmente en horas punta.
- Riego: Riega solo cuando el sustrato esté seco al tacto, evitando encharcamientos.
- Humedad: Algunas plantas como el helecho agradecerán una pulverización ocasional.
- Limpieza: Limpia las hojas con un paño húmedo para quitar el polvo y facilitar la fotosíntesis.
Con estas pautas, tus plantas lucirán verdes, sanas y listas para purificar tu espacio de forma natural.
Dónde colocar estas plantas en casa para mayor efectividad
Colocar estratégicamente tus plantas no solo mejora su funcionalidad, sino también la armonía visual del hogar:
- Dormitorio: Sansevieria o espatifilo por sus beneficios nocturnos y estética relajante.
- Salón: Palmera de bambú o potus en estanterías, esquinas o como pieza central.
- Baño: Helecho de Boston, donde la humedad le favorece naturalmente.
- Zona de trabajo o escritorio: Potus o sansevieria para mejorar el ambiente y reducir el estrés.
Además de purificar el aire, estas plantas ayudan a delimitar espacios, aportar vida y mejorar tu conexión con el entorno doméstico.
Conclusión: Renovar el hogar con plantas es renovar energía
Septiembre es el mes perfecto para hacer pequeños cambios con gran impacto. Incorporar plantas purificadoras en casa no solo mejora la calidad del aire, sino también tu bienestar emocional, tu descanso y tu conexión con el entorno.
No necesitas ser un experto en jardinería para notar los beneficios. Con estas cinco plantas fáciles de cuidar, tu hogar ganará en frescura, armonía y energía positiva. Empieza por una, colócala en un rincón especial y deja que la naturaleza haga su magia.
Descubre nuestra selección de plantas purificadoras y recíbela en 24h. Tu hogar te lo agradecerá.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿Realmente purifican el aire las plantas o es un mito?
No es un mito. Estudios como el de la NASA han demostrado que ciertas especies absorben compuestos contaminantes del aire a través de sus hojas y raíces. Puedes ver el informe aquí. - ¿Cuántas plantas necesito para notar un cambio en el aire?
Se recomienda al menos una planta cada 10 m² para notar un efecto perceptible. Cuantas más, mejor. - ¿Es seguro tener estas plantas en casa si tengo mascotas?
Algunas como la sansevieria y el espatifilo pueden ser tóxicas si se ingieren. Es mejor colocarlas fuera del alcance o elegir variedades pet-friendly. - ¿Puedo ponerlas en habitaciones con poca luz natural?
Sí, muchas de estas plantas (potus, sansevieria, espatifilo) se adaptan bien a la sombra o a luz indirecta. - ¿Cada cuánto debo regarlas para que no se mueran?
Dependerá del tipo de planta y la estación. Generalmente, una o dos veces por semana es suficiente en interior, comprobando siempre la humedad del sustrato.